El uso del Casco

El uso del Casco

El uso del CASCO, es muy importante para no sufrir lesiones en la cabeza ya sean leves o graves. La cabeza es muy delicada y debemos tomar medidas para prevenir lesiones en esta zona.

Usar Casco evita 2 de cada 3 lesiones graves en la cabeza y en el cerebro.

La vida útil del Casco es de 5 años, pasado ese tiempo es recomendable cambiarlo.

En caso de haber recibido un impacto fuerte debemos sustituirlo inmediatamente.

La Legislación Española y el Reglamento de Circulación, obliga a los ciclistas menores de 16 años a llevar casco en todas las vías, y al resto en vías interurbanas.

Horquillas de suspensión MTB

La horquilla suspensión es uno de los componentes más importantes de tu bicicleta de MTB. Ejercen un trabajo vital y continuo, proporcionando tú comodidad, estabilidad y seguridad.

Seguramente, el campo de la amortiguación es uno de los que mas mejoras han logrado en los últimos años, actualmente hay muchos tipos de sistemas de amortiguación lo que nos proporciona un amplio abanico de horquillas de suspensión en el mercado.

Rubi Bike:

ACONSEJA, QUE PARA UNA CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE LA HORQUILLA ES INDISPENSABLE UN AJUSTE PRECISO DEL SAG*.
*EL SAG O TAMBIÉN LLAMADO PREHUNDIMIENTO DE UNA SUSPENSIÓN. DICHO DE OTRA FORMA, ES EL RECORRIDO QUE TIENE UNA SUSPENSIÓN CUANDO EL PESO DEL CICLISTA RECAE SOBRE ELLA.

FOX o RockShox recomiendan limpiar las suspensiones en cada salida, también es aconsejable un mantenimiento completo cada 125 horas ó una vez al año, pero recuerda que las condiciones meteorológica adversas acortan los plazos de mantenimiento.

La iluminación en la bicicleta

¿Porqué es importante la iluminación la bicicleta?

Uno de los aspectos más importantes en tus salidas en bicicleta, es ser visibles y tener una buena visibilidad para poder circular con plena seguridad tanto por montaña como por ciudad. De ahí la importancia de la iluminación en la bicicleta.

La importancia de la iluminación en la bicicleta

La Normativa vigente (Reglamento General de Vehículos), nos dice que es obligatorio llevar una luz de posición blanca delantera, y una luz de posición roja trasera y un catadióptrico (reflectante) trasero no triangular de color rojo.

Las luces tendrán que ser fijas y no intermitentes.

Al momento de escoger nuestra iluminación, deberemos tener en cuenta dos aspectos:

Potencia

Es importante no quedarnos cortos de lúmenes, esto hará que seamos visibles. Según por donde transcurran nuestras rutas necesitaremos mas o menos potencia para ver, y ser vistos.

Un claro ejemplo de esto puede ser comparar la luz necesaria para ir de noche por la montaña, o para circular por el centro de una cuidad bien iluminada.

Autonomía

Es igual de importante que la potencia, ya que nos asegura no quedarnos sin luz en la noche. Actualmente hay luces con pilas o con baterías de litio, que se recargan vía USB. La calidad del fabricante en las de batería también es un factor fundamental ya que ello repercute en los ciclos de carga y la cantidad de veces que podrás recargar tu luz antes de que empiece a perder capacidad.

RubiBike ACONSEJA:

UN BUEN ASESORAMIENTO A LA HORA DE ESCOGER NUESTRA ILUMINACIÓN, PORQUE ES IMPORTANTE VER Y SER VISTOS.

TU SEGURIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE.

¿Cómo saber la Talla de la Bicicleta?

Hasta la década de 1990 todos los diseños de cuadros eran muy similares, indicaban la longitud del tubo vertical  que era de 54 centímetros.

¿Como saber la talla de la bicicleta?

Sin embargo todo cambió cuando Giant introdujo en el mercado los cuadros «SLOPING» *(El Sloping es el ángulo de caída del tubo horizontal que une la pipa de dirección con el tubo del sillín).

Con la llegada del Sloping las geometrías del diseño de los cuadros cambiaron y esto se nota especialmente en las bicicletas de montaña.

Y para complicarlo aún más los fabricantes ofrecen sus tallas mediante un sistema alfabético: XS, S, M, L, XL, y XXL ó el sistema numérico: 50, 52, 54, etc., o en pulgadas (17,5″). Esto es debido a que cada marca tiene sus propios patrones para configurar los ángulos de los cuadros que fabrica.

Es muy importante elegir la talla correcta, porque si se elige mal, puede provocar problemas físicos y a la larga ocasionar dolor incluso en tu día a día y además minimizará tu rendimiento.

La talla de una bicicleta se puede determinar según la estatura de la persona, la altura de la entrepierna y el largo de los brazos.

¿Cómo saber tu talla correcta de bicicleta?

Uno de los factores más fiables para determinar la talla correcta es la longitud de tus piernas.

Para obtener la medida correcta, deberás descalzarte, apoyar los pies en el suelo con las piernas completamente rectas, y medirás desde el suelo hasta tu entrepierna.

La medición te dará un valor «X» que lo multiplicaremos por 0,54.

TALLA GENÉRICA TALLA CENTÍMETROS
XS 46, 47, 48, 49
S 50, 51, 52, 53
M 54, 55, 56
L 57, 58, 59
XL 60, 61
XXL + 62

La importancia del equipamiento para el Ciclista

Cuando hablamos de la importancia del equipamiento no solo nos referimos a la ropa, sino también a los accesorios que un ciclista necesita para su protección y comodidad a la hora de practicar ciclismo.

El ciclismo es un deporte al aire libe que se puede realizar en montaña, carretera o pista. Cada espacio tiene sus propios riesgos y por ello es muy importante contar con las medidas necesarias para poder practicarlo de la forma más segura.

La ropa de ciclismo está diseñada para cuidar nuestro cuerpo de pies a cabeza.

La importancia del equipamiento para el Ciclista
Ciclista con equipamiento de verano

Te damos algunos consejos útiles:

  • Evita la ropa de algodón.
  • Elige tejidos transpirables y con las costuras planas, así evitaras rozaduras y molestias.
  • Los guantes, aunque parezca algo sin importancia, juegan una gran función ante muchas caídas, ya que nos pueden ayudar a evitar una lesión más fuerte.
  • Elige una gafas que te protejan de los rayos solares, factores externos como viento o frío, contra impactos durante la práctica (polvo, ramas, insectos, etc.), contra el cansancio y sequedad de la vista.
  • El casco además de ser obligatorio es de máxima importancia en el ciclismo, puesto que es necesario proteger la parte más importante y sensible de nuestro cuerpo, elegir un casco adecuado es elegir seguridad.
  • El principal ingrediente para una salida cómoda en bici, es el Culote con badanas. La badana es la parte que aporta comodidad y protección a las partes más íntimas cuando se está sobre la bicicleta.
  • Utiliza un Maillot con mangas o sin mangas, dependiendo de las condiciones climatológicas. El ciclismo al ser un deporte al aire libre, estamos expuestos directamente a los cambios climáticos, como a las bajas temperaturas en las salidas de invierno y muchas veces a un calor agobiante en las salidas de verano. Por ello es aconsejable tener una pieza para el verano y otra para el invierno.
  • Los calcetines deben de ser los apropiados al clima.
  • Calzado es muy importante y dependiendo de la disciplina que se practique, existen diversidad de modelos que pueden influir notablemente en nuestra experiencia sobre la bici.

Protección del frío en el invierno:

Es importante que el cuerpo se mantenga a una temperatura adecuada, no sólo tenemos que protegernos de las bajas temperaturas, sino también de la humedad. Tanto de la humedad exterior como del viento o lluvia, así como la que genera nuestro cuerpo a través del sudor.

Es importante utilizar ropa que aísle y nos abrigue, que sea transpirable y que permita que él sudor se evapore desde el cuerpo hacia fuera.

En la temporada de invierno, es aconsejable vestirse por capas para combatir el frío y humedad.

  • La primera capa se encargará de mantener nuestro calor corporal y alejar la humedad producida por el sudor de la piel, esta capa actuaría como nuestra segunda piel. Se aconseja utilizar una camiseta térmica que vaya ceñida a nuestro cuerpo, puede ser de manga larga o corta, dependiendo de lo cómodo que nos sintamos.
  • La segunda capa es la que retiene el calor y evita la pérdida de temperatura. Podemos utilizar un mallot específico de invierno o un mallot normal, dependiendo del frío.
  • La Tercera y última capa tiene por objetivo aislarnos del frío, el viento y la humedad exterior. Podemos usar un chaleco, cortavientos, chubasquero o una chaqueta específica.

Accesorios y otros complementos para el invierno:

  • Los guantes y calcetines son muy importantes en la época de invierno, ya que se pierde una cantidad de calor importante por las extremidades. Por ello es aconsejable usar materiales que protejan debidamente.
  • Botín de neopreno o calzado específico de invierno, que nos protegerán del frío y del agua.
  • Bragas de cuello y cabeza, las hay de varios grosores en función de la temperatura, y son ideales para proteger el cuello , cabeza y orejas.

Aunque la ropa de invierno suele ser oscura, siempre tenemos que hacernos visibles, por lo que además de llevar alguna luz, es importante que las prendas tengan elementos reflectantes.